de Wikipedia link
La película se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica. Su banda sonora, está principalmente compuesta por pasajes de música clásica, varios de ellos reinterpretados y en ocasiones, como en el caso de los títulos de crédito, adaptados por la compositora Wendy Carlos utilizando el sintetizador Moog.
| A Clockwork Orange | |
|---|---|
Logotipo de la película. | |
| Título | La naranja mecánica Naranja mecánica (Hispanoamérica) |
| Ficha técnica | |
| Dirección | Stanley Kubrick |
| Producción | Stanley Kubrick |
| Guion | Stanley Kubrick, basado en la novela homónima de Anthony Burgess |
| Música | Wendy Carlos Erika Eigen |
| Fotografía | John Alcott |
| Montaje | Bill Butler |
| Reparto | Malcolm McDowell Patrick Magee Adrienne Corri Michael Bates Warren Clarke Miriam Karlin James Marcus Michael Tarn Philip Stone Sheila Raynor Godfrey Quigley Clive Francis David Prowse Anthony Sharp |
| Ver todos los créditos (IMDb) | |
| Datos y cifras | |
| País(es) | Reino Unido |
| Año | 1971 |
| Género | Drama |
| Duración | 131 minutos |
| Clasificación | Allmovie |
| Compañías | |
| Productora | Warner Bros. Pictures Hawk Films |
| Distribución | Warner Bros. Pictures |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |

No hay comentarios.:
Publicar un comentario